ENTREVISTA ZAPATERO


Entrevista ZAPATERO


Ficha del informante
Nombre: Omar Nahualhuen
Edad: 65 años
Ocupación o actividad: zapatero
Oficio:zapatería.

Antes:
•          Nos comenta un poco sobre ¿como funcionaba su oficio cuando usted lo realizaba?
R: Por tradición, el papá empezaba entonces el hijo seguía los ejemplos que le dejo el papá , por que  cuando nace un hijo  uno siempre le dice cuando seas grande yo quiero que seas grande yo quiero que seas grande yo quiero que seas de mi profesión pero después uno ve si el hijo sigue o no .
•          ¿Era muy común su oficio en sus tiempos?
R:Bastante común era una población de 25 mil persona y habían unos 40 o 50 zapateros  , y después eso se fue perdiendo , ya que las grandes empresas empezaron  acumular los trabajadores para  trabajar en un solo lugar , el zapatero que como  herramental porque el no hace zapato nuevo , lo arregla , eso se fue achicando y después  se fue dejando por el hecho  de que venían  zapatos hechos y de bajo valor , fue por ese hecho que el maestro herramental el que herramienta el calzado y quedando en un solo local ahí , y después la comodidades que la persona se acostumbra  a ese trabajo.
Presente:
•          ¿Como ve usted que se realiza su oficio hoy en día?
R: Se hace el trabajo muy bien, por que tengo muy buenas recomendaciones, pero yo no voy a opinar por otras personas, porque yo he visto trabajo , pero no puedo decir que están bien hecho , pero si  usted pregunta aquí a los vecinos  le podrán  decir que hago mi trabajo bien hecho.
•          ¿Como cree usted que se puede fomentar nuevamente estos laburos, para que no   desaparezcan?
R: Creo yo que se va a venir una buena temporada porque resulta ya que el zapato que venia antes exportado sintético se esta perdiendo, esta apareciendo de nuevo otra vez el material que venia  el cuero suela , entonces   las personas van a empezar a mandar más o cuidar su calzado para que sea reparado , porque ahora que venia exportado las personas lo usaban y de ahí los botaban y se compraban uno nuevo , lo barato cuesta caro a lo largo, pero se veía bonito , porque yo voy a bajo y en la vitrina cualquier calzado bonito  pero sintético , entonces  ese no vale la pena reponerlo por no valdría para que arreglarlo.
•          ¿Estaría dispuesto a darle sus conocimientos acerca de su trabajo, al resto de personas que crean necesitarlo?
R: Si yo he ayudadobastante, ayude a un amigo, que incluso no es por nada , pero acaba de fallecer uno y el amigo me dejo todas sus cosas de herencia a su maestro quien soy yo , el primero que le enseño , es muy bonito y de recuerdo el  me dejo sus casas.

Futuro:
•          ¿Cree usted que en un tiempo mas su oficio seguirá existiendo?, ¿Por qué?
R: Por que ahora la persona va retomando el rubro para que se mantenga la reparadora , porque aquí en Puerto Montt hay bastante reponedor , y antiguamente era escasa, bueno actualmente lo que es calzado por exportaciones igual no dejo el rubro mas de lado , lo dejo de lado pero ahora se esta retomando , por eso le digo por ahora van a preferir  lo mas natural lo que es hecho en chile , bueno de argentino igual venia buen zapato igual natural cuero y todas esas cosas , pero por caro que llego la gente tampoco lo compro.
•          ¿Como cree usted que se realizara su oficio en un tiempo mas? , ¿Por qué?
R: Bueno yo creo que soy un buen reparador , en mi propia empresa , yo no he agrandado y no hecho nada , pero tengo pensado en pedir un préstamo y armar algo mas grande , como ya no hay hijo no hay gasto no hay nada , entonces uno puede recuperar lo que se  esta siendo valorado , por que antes el trabajo de zapatero lo mira lo mas bajo  quien tiene una zapatería, el vecino es zapatero , no era empresario grande , como hoy en día que uno pide  grandes préstamo y sale adelante esa es la modernidad.

1 comentario: